BPM: Tendencias BPM a Web 3.0

BPM: Diseño Multicapas - PARTE II - Multilayer or Multi-process design
 
Si quieres ver el comienzo de este articulo puedes ver en esta entrada:
 
BPM: Analisis Web x.0
 
El articulo que copio a continuación, fue publicado por Pedro Robledo, co-fundador y director ejecutivo del Club-BPM el 4 de Marzo de 2009.
 
Pero les dejo este trozo que me pareció muy bueno para seguir y fortalezer la idea de Diseño de procesos en Capas o Multicapas o 3D... orientando BPM a la Web 3.0 que vendra...
 
El dice...
- Web 1.0 como la red que permite leer, y la Empresa 1.0 como aquella en la que la dirección ordena el quehacer.
- Web 2.0 como la extensión que permite leer y escribir con un papel activo de los usuarios, y la Empresa 2.0 como camino de constitución más participativo, en el que las partes internas y externas implicadas colaboran,
- y la web 3.0 como extensión permitiendo a la gente, además de leer y escribir, realizar asociaciones con algún sentido entre contenidos de los sitios web, y la Empresa 3.0 ofreciendo la máxima apertura dando acceso a la información desde cualquier lugar y en cualquier sentido.
Las tecnologías de la Web 3.0 pueden beneficiar al BPM al proveerle de una manipulación de datos más eficiente mediante sus programas inteligentes que usan datos semánticos. Si la web 3.0 se define como semántica, la Empresa 3.0 establece la fijación de una semántica compartida entre las partes vinculadas.
 
La Web 3.0 ofrece al BPM:
  • La transformación de la red en una base de datos (Data Web) que aúne los diferentes formatos de la información usando lenguajes y búsquedas estandarizados, así como permitiendo integración de datos estructurados o semiestructurados (páginas web, documentos…) para otorgar accesibilidad en formatos semánticos desde las tareas del proceso.
  • El empuje de las tecnologías de inteligencia artificial para poder hacer predicciones en el entorno BPM, así por ejemplo, predecir la evolución de las instancias de los procesos de negocio hacia la estrategia empresarial, o predecir cuellos de botella. En definitiva,
  • disponer de sistemas inteligentes o expertos que ayuden a la optimización de los procesos y a la mejora de eficiencia y eficacia de la ejecución de los procesos de negocio.
  • La web semántica, ofreciendo programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes, para que los flujos de los procesos puedan variar automáticamente en plena ejecución basados en eventos que se produzcan por la semántica lógica entre la combinación de conceptos y datos.
  • La Web 3D o vision 3D que transformaría el interfaz de BPM en un espacio tridimensional con nuevas formas de conexión y colaboración entre los participantes de un proceso.
En este último punto es donde me prendo con la nocion de multicapas, que en algun proximo articulo, me lanzare con alguna idea loca que tengo de como implementar este tema, pensando especialmente en una propuesta de modificacion del estandar XPDL.
 
May be...
Marcos Milanesio
 

Comentarios

Entradas populares