¿ BPM vs ACM ?


La tecnología de Business Process management (BPM) permite que compañías de todos los tamaños puedan automatizar y estructurar tareas repetitivas o procesos (entiéndase como una red o secuencia de tareas que agregan valor a la empresa).  Sin embargo, bajo la forma ortodoxa de diseñar procesos  y automatizarlos utilizando un BPMS, no siempre se pueden cubrir toda clase de realidades de negocio.

BPM: ¿Vientos de Cambio?
En 2009 algunos opinaban que había llegado el final de los BPM pure play, otros consideraban que se había alcanzado la curva de madures de esta tecnología. El indicador que miraban era, entre otros, la decisión de los grandes como ORACLE (compró a BEA BPM), IBM (compró Lombardi BPM), OpenText en el segmento Microsoft (compró a Global 360 BPM, a Metastorm fuerte en Case Management)  y SAP (hoy muy cercano a comprar Software AG).
Durante ese mismo año, comienza un interés muy grande en case management y que se ve reflejado con la aparición del libro "Mastering the Unpredictable", el dilema: Procesos no estructurados.

BPM: Procesos No Estructurados
Uno de los ejemplos tradicionales que ejemplifica este tipo de procesos es el de tratar de automatizar la atención a pacientes de un Hospital, en donde cada caso puede tomar caminos diferentes. Otro ejemplo podría ser el de un investigador en el ámbito policial, en donde cada caso que investiga puede tomar caminos diferentes, puede que tenga algunos caminos repetitivos y también puede que genere nuevos caminos jamás considerados con anterioridad. Un intento de apertura o flexibilidad en este sentido, en el diseño de procesos, ha sido la inclusión en BPMN de los objetos "Actividades AD-HOC".  Pero nada es suficiente… eh?

BPM: Adaptive Case Management (ACM)
La Gestión Adaptable de Casos (sus siglas en ingles ACM) aporta flexibilidad y directrices. Se centra en información de casos, no en los procesos. Un caso recoge toda la información necesaria para gestionarlo: los actores (usuarios/roles que participan en el caso), datos/contenido, reglas y, por supuesto, procesos y tareas. La Gestión Adaptable de Casos está creada para habilitar a los trabajadores cualificados (Knowledge Workers) dándoles la posibilidad de tomar decisiones dentro de las restricciones de las estrategias de negocio. La gestión define negocios y objetivos realizables, y los comunica de forma transparente, mientras que los propios usuarios pueden añadir tareas para lograr esos objetivos. De esta manera tenemos una modalidad "design-by-doing" que permite a los usuarios crear, modificar y analizar los procesos sobre la marcha.  

Digo yo, ¿Terminaremos en Fractales?

MM


Comentarios

RobertNelson ha dicho que…
Very informative and impressive post you have written, this is quite interesting and i have went through it completely, an upgraded information is shared, keep sharing such valuable information. Cloud BPM Solutions

Entradas populares