BPM: La confusión de Babel I (SaaS)

BPM: ¿La vieja historia parece que se repite?
Los hombres puestos de acuerdo en gran número para construir una gran solución, pero algo pasa… comienzan a hablar idiomas diferentes entre ellos, términos que pocos entienden y pueden interpretar. Resultado, la gran solución se diluye, si bifurca, pierde fuerza…
Si… ya se… no estamos en tiempos de Babel ni mucho menos, pero la analogía es interesante como introducción a lo que veremos.
En este artículo voy a dar algunas definiciones, conocidas por algunos, desconocidas para muchos y discutidas por otros. Entre lo que he leído de algunos y he escuchado de otros, trataré de ser lo mas claro posible para los muchos... acerca de los siguientes términos (siglas): SaaS, Cloud Computing y PaaS.
BPM: ¿Qué es SaaS?
¿De qué me están hablando? Básicamente, es un nuevo paradigma de distribución de software, una nueva forma de distribuir los productos de software utilizando como medio de distribución la internet. Pero para comprender mejor este tema, podemos hacer una comparación con lo que tradicionalmente hacemos al comprar un producto de software.
BPM: El proceso es sencillo...
Y puede ser algo así: llamamos al proveedor seleccionado y una vez cerrada la operación se nos envía el packaging (la cajita) que normalmente incluye CD o DVD de instalación y manuales. (a veces pagamos este envió… pequeño costo extra…) Nuestro personal de compras que recibió la “cajita”, debe realizar las correspondientes altas en el inventario de la empresa (tarea que suma horas de personal de dpto. compras y también contabilidad). Finalmente se le entrega el “chiche” nuevo a nuestros genios de IT, que están desesperados, ya que los tiempos burocráticos de demora pone de pelos de punta a cualquiera!!. El equipo de IT, luego de realizar las evaluaciones de impacto correspondientes (seguimos sumando horas), comienzan las tortuosas tardes y noches de instalación (mas horas…), paradas de los sistemas actuales asociadas al nuevo producto (horas multiplicadas por la cantidad de afectados…) y la etapa final de puesta a punto, también llamadas de “parametrización o personalización o implantación de la herramienta”. Obvio que me estoy olvidando de muchos detalles más, pero si todo esto llegó a buen término, podemos empezar a realizar el uso efectivo de la aplicación (software adquirido) y despotricar contra la mala perfomance del nuevo sistema, las pantallas horribles, mal configuradas, etc… etc… etc…. La cruz (merecida o no) que como siempre nuestro personal de IT tiene que llevar día a día.
BPM: Comprando servicios
En primera instancia, con SaaS, no estoy comprando un producto, en términos estrictamente contables no estoy comprando activos; “estamos adquiriendo un servicio que involucra el uso de un producto”. Este servicio lo pago de acuerdo a lo que mi empresa requiera, traduciendo esto en un abono mensual o anual por el servicio, al mejor estilo alquiler o leasing. Es evidente que no puede existir “software como servicio” sin Internet. Este es el medio de entrega (delivery) de este servicio. Por lo que estamos hablando de contar con conexiones estables de comunicación. Sin ello, puede olvidarse de este modelo. La idea es que existe una empresa que ofrece sus desarrollos de software, quitándole al cliente los costos de envío, mantenimiento, infraestructura y principalmente de las horas que implica la instalación y puesta a punto de la solución. Los costos de mantenimiento e infraestructura se reducen sustancialmente ya que usted esta compartiendo con otras empresas usuarias. Por ejemplo, los servidores que se utilizan no son suyos exclusivamente, sino que usted comparte el mismo equipo físico (hardware) con otros. (técnica llamada virtualización)
Esto nos da la introducción para hablar sobre Cloud Computing y PaaS... pero sigo en la proxima entrada... (espero que no resulte como el prometido boceto II..)
buena lectura!
marcos
Comentarios